203 Aniversario de "El Duende": Un Vistazo a la Historia del Segundo Periódico Dominicano
- SOG Corp.
- 15 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Los Valores y Principios que Definen a 'El Duende' en su Bicentenario

Santo Domingo, 15 de abril de 2024 - Hoy conmemoramos el 203 aniversario de la fundación de "El Duende", el segundo periódico dominicano y una pieza fundamental en la historia editorial de Santo Domingo. Dirigido por el prócer de la independencia dominicana, José

Núñez de Cáceres, este periódico marcó un hito en el desarrollo de la prensa dominicana, a pesar de su corta existencia.
Un Breve Respiro Informativo
"El Duende" nació el 15 de abril de 1821, en un contexto histórico marcado por la lucha por la independencia de la República Dominicana. Circulaba cada domingo y su contenido se centraba en noticias relevantes de España, junto con algunos avisos públicos.
Lamentablemente, su trayectoria fue breve. El periódico dejó de existir el 15 de julio de 1821, apenas tres meses después de su fundación. Las razones de su desaparición no están del todo claras, pero se presume que se debió a dificultades económicas y a la censura impuesta por las autoridades coloniales españolas.
Legado Preservado
A pesar de su corta vida, "El Duende" dejó un legado invaluable. Sus ejemplares se conservan en el Archivo de Indias de Sevilla,

en el Legado Santo Domingo (78.5.21). Las ediciones 4 a 7 están ausentes en el Archivo de Indias, pero se encuentran en el Archivo General de la Nación Dominicana.
Los tres primeros números de "El Duende" constan de un solo folio y miden 240 x 114 mm. Las ediciones posteriores, del 8 al 13, tienen dos folios (4 páginas) y miden 170 x 111 mm.
Más que un Periódico: Un Reflejo de la Época
"El Duende" no solo era un periódico informativo, sino también un reflejo de la época. Sus páginas contenían artículos que abordaban temas políticos, sociales y culturales de la naciente República Dominicana.

Un Hito en la Publicidad Dominicana
"El Duende" también marcó un hito en la historia de la publicidad dominicana. En sus ediciones 9 y 10, publicadas el 17 y 24 de junio de 1821, respectivamente, aparecieron los primeros anuncios publicitarios en un periódico dominicano.
Un Testimonio del Periodismo Pionero
Según el escritor y literato Andrés L. Mateo, "Los primeros periódicos dominicanos no lo hacían periodistas, sino gente vinculada al quehacer político y literario, no se hacía periodismo, se informaba y se hacía literatura".
En ese sentido, "El Duende" representa un testimonio del periodismo pionero en la República Dominicana, caracterizado por su enfoque informativo y literario, realizado por personas con un profundo compromiso político y social.
Un Recordatorio de la Importancia de la Libertad de Prensa
La corta vida de "El Duende" también nos recuerda la importancia de la libertad de prensa en una sociedad democrática. La censura impuesta por las autoridades coloniales españolas a este periódico es un ejemplo de cómo la libertad de expresión puede ser amenazada en aras de silenciar voces disidentes.
En Conclusión
El 203 aniversario de "El Duende" es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prensa libre y responsable en la construcción de una sociedad democrática. Este periódico pionero, a pesar de su corta existencia, dejó un legado invaluable en la historia del periodismo dominicano y nos recuerda la necesidad de defender la libertad de expresión como un derecho fundamental.
Comments