Ataques con láser a aeronaves en República Dominicana: ¿Una amenaza creciente para la seguridad aérea?
- Marlon
- 13 feb
- 3 Min. de lectura
El CESAC alerta sobre el incremento de incidentes con láser que ponen en riesgo la aviación y exigen medidas urgentes

¿Te imaginas estar a bordo de un avión y que un haz de luz láser cegue momentáneamente al piloto? Esta situación, que parece sacada de una película de acción, es una realidad creciente en República Dominicana. El Centro de Estudio y Seguridad Aérea y Civil (CESAC) ha emitido una alerta sobre el aumento de ataques con láser a aeronaves, un fenómeno que no solo pone en riesgo la seguridad de los vuelos, sino que también plantea serias preocupaciones para la aviación civil y militar en el país.
El problema: Un fenómeno en ascenso
Los ataques con láser a aeronaves no son nuevos, pero su frecuencia en República Dominicana ha aumentado de manera alarmante en los últimos meses. Según el CESAC, estos incidentes se han concentrado principalmente en las proximidades de los aeropuertos internacionales de Las Américas (Santo Domingo) y Punta Cana, dos de los hubs más importantes del Caribe.
Estos ataques consisten en apuntar con dispositivos láser de alta potencia hacia las cabinas de los aviones, lo que puede causar deslumbramiento temporal o incluso daños permanentes en la visión de los pilotos. En un contexto donde la precisión y la concentración son vitales, este tipo de interferencias pueden tener consecuencias catastróficas.
"Estamos ante un problema grave que requiere una respuesta inmediata y coordinada entre las autoridades aeronáuticas, las fuerzas de seguridad y la población en general", declaró un portavoz del CESAC.
¿Por qué están aumentando estos ataques?
Aunque no existe una explicación única, expertos señalan que el fácil acceso a dispositivos láser de alta potencia es un factor clave. Estos aparatos, que pueden adquirirse en tiendas en línea o incluso en ferias locales, son utilizados de manera irresponsable por personas que, en muchos casos, no son conscientes del peligro que representan.
Además, la falta de regulación específica sobre la venta y uso de estos dispositivos en el país ha facilitado su proliferación. "Es urgente establecer controles más estrictos sobre la comercialización de láseres de alta potencia y educar a la población sobre los riesgos asociados a su uso indebido", añadió el representante del CESAC.
Impacto en la seguridad aérea
Los ataques con láser no solo ponen en peligro a los pilotos y pasajeros, sino que también tienen un impacto económico significativo. Cada incidente puede derivar en desvíos de vuelos, retrasos y costosas investigaciones. Además, si la situación no se controla, podría afectar la reputación de República Dominicana como destino turístico seguro, un sector clave para la economía del país.
En el ámbito internacional, este tipo de incidentes ya ha llevado a otros países a implementar medidas drásticas. Por ejemplo, en Estados Unidos y el Reino Unido, apuntar con un láser a una aeronave es considerado un delito grave, con penas que incluyen multas elevadas y hasta prisión.
¿Qué se está haciendo al respecto?
El CESAC ha iniciado una campaña de concienciación dirigida a la población, destacando los riesgos de estos actos y las consecuencias legales que pueden acarrear. Asimismo, se están coordinando esfuerzos con las autoridades policiales para identificar y sancionar a los responsables.
Sin embargo, muchos expertos coinciden en que es necesario ir más allá. "Además de las campañas educativas y las sanciones, es fundamental trabajar en la regulación de la venta de estos dispositivos y en la implementación de tecnologías que permitan detectar y neutralizar estos ataques", señaló un analista de seguridad aérea.
Reflexión final: ¿Estamos haciendo lo suficiente?
El aumento de los ataques con láser a aeronaves en República Dominicana es un recordatorio de que la seguridad aérea es un tema que requiere atención constante y colaboración entre todos los sectores de la sociedad. Mientras las autoridades trabajan en soluciones a corto y largo plazo, es crucial que la población tome conciencia del peligro que representan estos actos y contribuya a prevenirlos.
"La seguridad aérea es responsabilidad de todos. Un solo incidente puede tener consecuencias devastadoras, por lo que no podemos permitirnos bajar la guardia", concluyó el portavoz del CESAC.
Comments