Operación Panthera 7: Audiencia aplazada por fallecimiento de abogado en caso de decomiso de 9.8 toneladas de cocaína
- Marlon
- 30 ene
- 4 Min. de lectura
El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este pospone la medida de coerción contra los implicados en el mayor decomiso de drogas en República Dominicana

¿Qué impacto tendrá el fallecimiento del abogado José Rafael Ariza Morillo en el desarrollo del caso de la Operación Panthera 7? Esta pregunta surge tras el aplazamiento de la audiencia de medida de coerción en uno de los casos más sonados de narcotráfico en República Dominicana. El Juzgado de Atención Permanente de Santo Domingo Este decidió posponer la audiencia debido al deceso del letrado, quien representaba a uno de los acusados en el decomiso de 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Multimodal Caucedo en diciembre de 2024.
El caso que conmocionó al país
La Operación Panthera 7 es considerada uno de los golpes más significativos contra el narcotráfico en República Dominicana. En diciembre de 2024, las autoridades decomisaron 9.8 toneladas de cocaína en el puerto Multimodal Caucedo, uno de los principales centros logísticos del país. Este hallazgo no solo evidenció la magnitud del tráfico de drogas en la

región, sino que también puso en la mira a una red de presuntos implicados, entre los que se encuentran figuras conocidas y otros individuos vinculados al crimen organizado.
Entre los acusados destacan nombres como Enriquillo Luis Brito, su hijo Enrique José Luis Brito, José Nicolás Castillo Hart (conocido como “Nikito”), Winston Armando Tejera Rodríguez (“Barbikin”), Cristian Rayner Canela Aybar, Nelson Neftalí Mercedes Lugo y Dulvi Jesús De los Santos. Todos ellos enfrentan cargos por su presunta participación en la red de narcotráfico que operaba desde el puerto.
La solicitud del Ministerio Público
El Ministerio Público ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para los imputados, argumentando la complejidad del caso y la necesidad de garantizar que no haya obstrucción a la justicia. Además, ha pedido que el caso sea declarado complejo, lo que permitiría ampliar los plazos de investigación y asegurar un proceso más exhaustivo.
La fiscalía ha presentado pruebas contundentes, incluyendo documentos, testimonios y evidencia física, que vinculan a los acusados con la red de narcotráfico. Sin embargo, la defensa de los implicados ha argumentado que se trata de un caso con matices políticos y que algunos de los detenidos podrían ser víctimas de acusaciones infundadas.
El fallecimiento del abogado José Rafael Ariza Morillo
El aplazamiento de la audiencia se produjo tras el fallecimiento del abogado José Rafael Ariza Morillo, quien representaba a uno de los acusados. Su muerte no solo ha impactado el desarrollo del caso, sino que también ha generado un vacío en la defensa legal de su cliente.
“La pérdida del licenciado Ariza Morillo es un duro golpe para el proceso judicial. Era un profesional respetado y su ausencia sin duda afectará el curso de este caso”, comentó un colega cercano al letrado.
Implicaciones del aplazamiento
El aplazamiento de la audiencia ha generado diversas reacciones. Por un lado, algunos sectores consideran que es una medida necesaria para garantizar el derecho a una defensa adecuada. Por otro, hay quienes temen que el retraso pueda ser utilizado por los acusados para manipular pruebas o influir en testigos.
Mientras tanto, los familiares de los implicados han expresado su preocupación por las condiciones de detención y han pedido que se respeten los derechos de los acusados. “Confiamos en que la justicia actuará con imparcialidad y que se hará justicia en este caso”, declaró un familiar de uno de los detenidos.
El contexto del narcotráfico en República Dominicana
La Operación Panthera 7 no es un caso aislado. República Dominicana, debido a su ubicación geográfica, es un punto clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. En los últimos años, las autoridades han intensificado los operativos contra el narcotráfico, logrando decomisos históricos y desarticulando redes criminales.
Sin embargo, el caso de las 9.8 toneladas de cocaína ha puesto en evidencia la sofisticación de estas organizaciones y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control en puertos y aeropuertos.
¿Qué sigue en el caso?
Tras el aplazamiento, se espera que el juzgado fije una nueva fecha para la audiencia de medida de coerción. Mientras tanto, el Ministerio Público continuará recopilando pruebas y presentando argumentos para sostener su solicitud de prisión preventiva.
Por su parte, los defensores de los acusados tendrán la tarea de reorganizar sus estrategias legales, especialmente tras la pérdida del abogado Ariza Morillo. ¿Logrará la justicia dominicana llevar este caso a una conclusión satisfactoria? La respuesta a esta pregunta dependerá de cómo se desarrollen los próximos pasos en el proceso judicial.
Un caso que marca un precedente
La Operación Panthera 7 es un recordatorio de los desafíos que enfrenta República Dominicana en su lucha contra el narcotráfico. Con el decomiso de 9.8 toneladas de cocaína, este caso no solo ha captado la atención nacional, sino que también ha puesto a prueba el sistema judicial del país.
Mientras las autoridades trabajan para garantizar que se haga justicia, el aplazamiento de la audiencia por el fallecimiento del abogado Ariza Morillo añade un capítulo más a esta compleja historia. ¿Será este el inicio de un cambio en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe? Solo el tiempo lo dirá.
Comments